El programa de reestructuración del Crédito Infonavit es un proyecto creado por esta institución a partir del 2019 con el objetivo, justamente, de reestructurar los créditos hipotecarios que se encuentran en Veces Salarios Minímos (VSM) para que pasen a estar en pesos.
Infonavit creó este programa para ayudar a las personas afectadas por la crisis sanitaria de Covid-19 y debido a que los créditos en VSM se ven el alza anualmente, lo que no le conviene a los derechohabientes. Anteriormente, el pago de crédito de los trabajadores aumentaba todos los años a pesar de que su salario continuaba siendo el mismo.
De esta manera, con la reestructuración de tu crédito tendrás la certeza del pago a realizar en tu crédito de Infonavit. Además, si cumples con todos los requisitos podrás obtener beneficios como un descuento de hasta 55% del total de tu deuda y tu tasa fija será de 8.5%.
¿Te interesa hacer la reestructuración? ¡En este artículo te decimos cuáles son los requisitos y los pasos para lograrlo!
¿Cómo reestructurar un Crédito Infonavit?
Para ser parte del programa de restructuración debes pertenecer a Infonavit y haber obtenido un crédito hipotecario de esta institución. Además, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tu crédito se encuentra en Veces Salario Mínimo (VSM).
- Haber hecho al menos 24 pagos mensuales continuos.
- Solicitar un Dictamen de Capacidad de Pago.
- Tener un ingreso salarial menor a 4 salarios mínimos.
- Ser mayor de 40 años de edad.
- Tu crédito debe tener al menos 15 años.
- El saldo debe ser 1.5 veces mayor a la deuda original.
- Para empezar tu solicitud de reestructura, deberás hacer tu registro en Mi cuenta Infonavit. Para esto necesitarás tu número de seguro social y tu número de crédito. Si ya tienes una cuenta en el portal de Infonavit, puedes saltarte este paso.
- Una vez ingreses con tu cuenta en el portal de Infonavit, deberás hacer en la pestaña “Mi Crédito/ Responsabilidad Compartida”
- En esta ventana encontrarás información sobre las condiciones de tu crédito, los meses que te faltan para saldar la deuda, el pago mensual, entre otros.
¿Por qué me conviene reestructurar mi Crédito Infonavit?
Con los créditos de Veces Salarios Mínimos (VSM), los acreditados ven como todos los años aumenta su deuda y su mensualidad debido al ajuste del salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Es decir, un derechohabiente que en el 2020 tenía una deuda de un millón de pesos, por el aumento del UMA en el 2021 debe 31,500 pesos más. Por esta razón, muchas personas que contrataron su crédito hace 10 años, hoy deben 50% más de lo que debían al principio.
A partir de la creación de este programa de Infonavit, los derechohabientes podrán reestructurar su crédito VSM a créditos en pesos, lo que significa que el pago de su crédito hipotecario será una cantidad constante por el resto de su préstamo. Otro beneficio es que se bajará la tasa fija de interés anual.
Como puedes ver, este programa te ofrece la oportunidad de descontar parte del monto de tu crédito y de mantener un monto fijo de ahora en adelante. ¡No dejes de hacer tu reestructuración!
Te podría interesar leer:
¿Cómo reducir el pago de mi crédito Infonavit si me descuentan mucho?