Una de las razones por la que conseguimos un empleo, es para cotizar ante el IMSS y el Infonavit, juntar los 1080 puntos para obtener tu crédito y conseguir la casa que siempre has querido. Si en el proceso de acumular los puntos perdiste tu empleo o lo abandonaste, quizás te preguntes: ¿Qué pasa con mis puntos de Infonavit si dejo de trabajar?
No sabes si los puedes perder o al menos se congelen y se acumulen cuando consigas un nuevo empleo. Sigue leyendo y sácate esta duda de la cabeza.
¿Se pueden perder los puntos de Infonavit?
Sería muy fácil responderte de una manera rápida a esta pregunta si solo te decimos: ‘Sí’.
Siendo un poco más específicos, es preciso decir que si terminas tu relación laboral, sí puedes perder los puntos necesarios para calificar para un crédito de Infonavit, pero solamente perderías los puntos por cotización continua, aunque no es la única razón por la que pudieras perder tus puntos, también es importante tomar en cuenta que si cuentas con un empleo formal, tu patrón deberá hacer las aportaciones correspondientes, ¿Cómo saber si mi patrón está aportando al Infonavit? Es muy sencillo, puedes realizarlo desde Mi cuenta infonavit.
Recuerda que los puntos de Infonavit no son equivalentes a una suma de dinero, sino que sirven para calcular la viabilidad de otorgamiento de crédito para un trabajador.
Una de las desventajas de perder tus puntos es que, si consigues un empleo después de los dos meses de margen, tendrás que volver a hacer el proceso calcular tus puntos de Infonavit.
¿Los puntos de Infonavit se pueden traspasar a otra persona? Esta sería una de las opciones más viables para no perder nuestros puntos y beneficiar a un tercero en el proceso, sin embargo, no es posible.
En cuanto tiempo se pierden los puntos de Infonavit
Cómo acabamos de explicar, Infonavit detecta en un lapso de dos meses si estás sin empleo y dejaste de cotizar, por lo que, si no encuentras un empleo formal que ofrezca estas prestaciones dentro de este lapso, perderás tus puntos definitivamente, tus semanas cotizadas serán afectadas y deberás comenzar desde cero.
Cuando te encuentras trabajando, tu empresa le paga al Infonavit el 5% de tu salario cada dos meses, el monto se va juntando en una cuenta llamada ‘Subcuenta de Vivienda‘, esta cuenta genera rendimientos cada año y puede ser utilizada para solicitar tu crédito.
Al momento de dejar de trabajar, ese dinero lo administrará la institución y podrás acceder a el cuando juntes los 1080 puntos de nuevo, cuando utilices tu crédito.
Si quieres saber cómo recuperar tus puntos Infonavit, te dejamos estas tres opciones rápidas.
¿Mis puntos de Infonavit se pierden o se congelan?
Ya confirmamos en el apartado anterior que puedes perder los puntos si dejas de trabajar, pero ¿sabes qué pasa con tus puntos si sólo cambias de trabajo?
Al renunciar a tu empleo actual por iniciar a laborar en otra empresa la siguiente semana, por decir un ejemplo, tus puntos quedan congelados y se reactivarán al momento en el que recibas tu primer ingreso mensual en tu nuevo trabajo.
Claro que esto será posible siempre y cuándo tu jefe haga los trámites correspondientes para que vuelvas a generar tus puntos.
En caso que hayas abandonado tu trabajo antes de tramitar tu crédito Infonavit, los puntos no se perderán, siempre y cuándo consigas un trabajo en el que puedas seguir cotizando ante el Infonavit.