¿Tus puntos de Infonavit han bajado de forma repentino? Si es así, entonces debes conocer las 4 razones de porque bajan los puntos Infonavit.
La acumulación de puntos para solicitar créditos es el pan de cada día de los que acreditamos en la institución, y por uno u otro motivo, es posible que te encuentres con la desagradable noticia de que tus puntos bajaron desde la última actualización.
Infonavit actualiza la información a finales de cada bimestre, y si llevas un control riguroso de los puntos que has acumulado hasta este momento, saber qué cosas pueden generarte una disminución en los puntos te puede evitar un dolor de cabeza.
Así que en esta oportunidad te comparto los principales motivos por los que Infonavit te puede quitar puntos de forma repentina, de modo que puedas prevenirlos o tomar acción una vez lo tones.
Principales motivos por los que Infonavit te puede quitar puntos
Aunque la noticia de que tus puntos han bajado puede resultar negativo (y sorpresivo), es importante que conozcas cuáles son los motivos más comunes por los que Infonavit te puede quitar puntos de un bimestre a otro, porque de esa forma podrás prevenirlos y, en caso de que sea inevitable, saber cuál es la razón.
1. Perder tu empleo actual
Perder tu empleo actual es la primera razón por la cual puedes perder puntos Infonavit.
Pero, ¿por qué? Si no has actualizado tu cuenta justo después del despido, es probable que Infonavit reste puntos una vez que no se emita un pago en el siguiente bimestre.
Es por este motivo que debes actualizar tu estado de trabajador a desempleado para que puedas seguir acumulando puntos crediticios sin sufrir ningún problema.
Ahora bien, si tus finanzas han sufrido luego de perder tu trabajo, puedes hacer una relación de ingresos mensuales para que Infonavit calcule cuántos puntos acumularás a partir del nuevo monto.
Y ya cuando vuelvas a tener un empleo, puedes actualizar el historial y volver a cotizar con tu salario nuevo.
2. Cambiar de empleo
Si cambiaste de empleo y no actualizaste tu historial de crédito de forma individual para que se renovaron los datos, es probable que eso afecte tu sumatoria de puntos.
Además, si cabe la posibilidad de que la empresa en la que estás trabajando recientemente tiene una razón social (o estrategia financiera) diferente, esto puede afectar de forma considerable tu crédito acumulado.
Recuerda que cada vez que inicias un trabajo nuevo, las políticas de la empresa pueden afectarte.
Ya sea porque el sueldo sea mayor o menor al de tu anterior trabajo o porque esta no esté asociada con Infonavit. Si se da el último caso tendrás que notificar que los pagos crediticios serán emitidos por tu cuenta y no por medio de la compañía en la que trabajas.
De esa forma manejarás tu cuenta y podrás llevar el control de los puntos recolectados.
3. Si tu jefe no reporta bimestralmente tu salario
Otro caso bastante común es cuando la persona encargada de emitir los datos de cada empleado olvida hacer la actualización.
Si no has recibido la información de los últimos dos bimestres de cotización de puntos, es posible que tu jefe no haya reportado tu salario, o cualquier cambio que éste haya sufrido.
El problema radica en lo siguiente: si no se emite a tiempo tu sueldo de forma individual, este dato no se registrará en tu historial crediticio y podría verse afectado tu acumulación de puntos.
Esto, además de hacer que tu progreso se estanque, también puede perjudicar tu historial de depósito.
4. No ser dado de alta tras cambiar de empleo
Si cambiaste de empleo en el último bimestre de reporte Infonavit, es probable que tu historial crediticio haya sido borrado o que esté bloqueado.
Esto suele ser muy común en personas que renuncian a una empresa para ir a trabajar a otro, y se olvidan de actualizar sus datos.
Ten en cuenta que, si llevas un control de tu cuenta Infonavit, puedes dar de alta de inmediato o notificar que trabajas para otra organización y que, por ende, tienes otro salario (en caso de que sea así, por supuesto).
Te puede interesar:
Este portal es una pagina web no oficial, que ofrece una recopilación actualizada de información sobre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en México con el fin de facilitar la búsqueda online sobre temas de ahorro, créditos y otros relacionados