Aquí te enseñamos cómo obtener un crédito Infonavit sin ser derechohabiente, así podrás empezar a cotizar ante la institución para obtener una hipoteca, no importa si no te encuentras trabajando actualmente o si trabajas por tu propia cuenta.
Actualmente, existen dos programas que ayudan y atienden las situaciones de personas que no se encuentren asalariadas, como lo son ‘Crezcamos Juntos‘ y ‘Cuenta Infonavit + Crédito Bancario‘. Continua leyendo, enseguida te mencionamos qué hace y en que te puede ayudar cada uno.
Cabe de recalcar estrictamente, que debes de estar inscrito en el Régimen de Incorporación Fiscal en el SAT para poder afiliarte a cualquiera de los dos esquemas.
Obtén un crédito a través del Programa ‘Crezcamos Juntos’
Lo que hace este programa en conjunto con el Gobierno de la República, es, permitir a los afiliados ahorrar en su Subcuenta de Vivienda, y esas ganancias que se originen en ella, poder tramitar un crédito Infonavit.
¿Qué servicios me ofrece?
- Consultar el ahorro de tu cuenta, asimismo las aportaciones que realizaste.
- Sacar tu ficha de pago.
- Ver tus datos de contacto, también podrás modificarlos.
- Consulta tu cuota de aportación.
1. Checa si cuentas con los requisitos que el Infonavit pide:
- Estar como contribuyente en el Régimen de Incorporación Fiscal.
- Encontrarte inscrito en el SAT.
- Tener un ahorro de al menos 12 meses en en la identidad bancaria Bansefi.
- En 2 años no haber cotizado ningún crédito ante el Infonavit o el IMSS.
2. Solicita el crédito acudiendo a las oficinas de Infonavit o vía llamada telefónica.
Acude directamente a las oficinas de Infonavit, lleva contigo tu INE vigente, o agenda una cita por llamada telefónica a los números 55 9171 5050 si te encuentras en la CDMX o al 800 008 3900 si eres de algún cualquier Estado de la República.
Así es la primer forma que puedes solicitar un crédito Infonavit mientras no cuentes con una relación laboral vigente. Ahora pasamos con la segunda.
Obtén un crédito con el programa ‘Cuenta Infonavit + Crédito Bancario’
Este Programa funciona similarmente al anterior, si cuentas con un ahorro en la Subcuenta de Vivienda. Lo único que cambia es que podrás adquirir el crédito hipotecario a través del Infonavit y alguna otra entidad bancaria participante, donde esta última hace las siguientes observaciones:
- Evalúa los ingresos que tienes
- Si cuentas con la posibilidad de pago
- El monto de crédito que se te brindará
- Tasa de interés
- Tiempo de duración del crédito
1. Verifica si cuentas con cada uno de los requisitos que el Infonavit pide para solicitar tu crédito.
Los requisitos son los siguientes, pero solamente los aplica la Institución del Infonavit:
- Actividad económica comprobable, es decir que, debes confirmar tus ingresos por medio de la actividad que ejerzas de manera profesional o empresarial.
- Tener un ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
- Hallarte registrado en algún tipo de Afore.
- Contar con los requisitos que la institución bancaria te pida. Estos pueden variar.
- No haber cotizado el 1er crédito con el Infonavit.
- Seguro de daños de la misma institución bancaria que contrate.
2. Checa cuál banco participante es de tu agrado y lee los requisitos que te pida cada uno:
Para este 2022, las únicas entidades financieras que entran al esquema, son las siguientes cinco:
- BBVA
- HSBC
- Banorte
- Scotiabank
- Santander
Te recomendamos que investigues a cada una, y tomes en cuenta cuáles son los requisitos que te piden, porque estos mismos pueden variar. Ya teniendo contemplado lo anterior, proseguimos con el siguiente paso.
3. Haz el trámite desde el portal ‘Mi Cuenta Infonavit’, lee cuidadosamente qué debes de hacer:
- Entra al portal oficial de Mi Cuenta Infonavit. Llena el campo de ‘NSS (Número de Seguridad Social)’, ‘Contraseña’ y por último un ‘captcha’ e inicia sesión.
Si no te has registrado, crea una cuenta, necesitarás CURP, NSS, y RFC.
2. Ya encontrándote en la página de inicio, haz clic en el botón ‘Tramitar mi crédito’ que está en la barra encontrada en la parte de arriba. Aparecerán dos opciones, nosotros le oprimiremos la que dice ‘Precalificación y puntos’.
3. Pronto estarás en la página de ‘Precalificación y puntos’. Abajo te muestra ‘Me interesa un crédito para:’ seguido de dos recuadros, darás clic en el que dice ‘Comprar vivienda, construir, ampliar…’
4. Pronto te aparecerá el formato de descarga para el certificado Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, descárgalo. Así mismo, descarga la solicitud de este programa.
Tanto la solicitud como el certificado tendrás que presentarlos al momento de hacer el trámite en el banco que elegiste para obtener un crédito.
El certificado tendrá que verse como la imagen de abajo:
Luego de presentar los documentos anteriores en la institución bancaria, estarás listo para conseguir el crédito hipotecario que solicitaste.