Convenio Tradicional en Parcialidades Sin Beneficios
Infonavit ofrece alternativas para todos los derechohabientes que se encuentran en situaciones que le complica mantener sus pagos al corriente una de ellas llamada “Convenio tradicional en parcialidades sin beneficios”, alternativa que propone reestructurar la deuda del derechohabiente en monto y plazo para conseguir un plan de pagos en el que se pueda mantener el compromiso de pago sin llegar a caer en morosidad.
Te puede interesar leer:
¿Como checar mis pagos a Infonavit?
En qué casos se puede solicitar el Convenio Tradicional en parcialidades sin Beneficios
- Si se cuenta con una garantía de interés fiscal, con adeudos referidos a: 5% de aportaciones por parte de los derechohabientes sin crédito, con actualizaciones y recargos que puedan llegar a ser cubiertos en menos de cuarenta y ocho parcialidades.
- Si se cuenta con recargos generados por atrasos por hasta doce parcialidades en las aportaciones de los trabajadores que cuentan con créditos.
- Si se cuenta con algún retraso en la amortización de créditos por un lapso no mayor a doce parcialidades.
Los casos en los que no se cuenta con el beneficio de solicitar un convenio y deberán ser liquidados en una sola exhibición son los siguientes:
- En caso de necesitarlo para la amortización de créditos y su actualización.
- No se puede solicitar convenio para las actualizaciones de las aportaciones de los trabajadores que cuentan con un crédito vigente.
- No se cuenta con este beneficio en Gastos de Ejecución.
- No existen convenios para multas
Te puede interesar leer:
Se puede solicitar un convenio para pagar en los siguientes casos:
- Para pagar recibos expedidos por Infonavit
- Para pagar el importe de cada parcialidad aunque este nunca deberá ser menor al salario mínimo establecido en el Distrito Federal por mes.
- Cuando se solicita un convenio este genera un recargo durante el plazo del acuerdo el cual se estipula que no deberá ser mayor a un 2% sobre el saldo insoluto de las mensualidades del crédito.
Los casos en que se puede llegar a revocar un convenio de pagos son:
- Si la garantía de Interés Fiscal que se presentó llegara no seguir en posesión del derechohabiente o esta fuera insuficiente para seguir cumpliendo su función de garantía de pago se podría revocar el convenio.
- Se rebocará el convenio si se descubre que uno o más datos ingresados en la solicitud resultan ser falsos.
- SI la empresa en donde laboras se declara en quiebra o solícita su liquidación judicial se podría revocar el contrato.
- Si se dejara de pagar por más de tres parcialidades no importa si son o no consecutivas.
- Si no te pones al corriente con los pagos de los períodos vencidos se podría también cancelar el convenio establecido.
Es Importante que sepas que las únicas garantías que se aceptan por parte de la financiera son las cuales se establecen en el artículo 144 del Código Fiscal de la Federación, o bien el infonavit podría evaluar y determinar si algún otro tipo de garantía pudiese ser considerada con este fin.
Cuales son los requisitos necesarios para tramitar un convenio de pagos con Infonavit.
Presentar una solicitud para pagos extemporáneos en parcialidades de las aportaciones patronales ( se necesitan presentar en original y dos copias), así como un desglose de aportaciones patronales los cual podrás descargar aquí mismo.
- Descargar Solicitud en Word.
- Descargar Desglose de aportaciones e Excel.
- Acta constitutiva de la empresa
- Poder notarial del representante de la empresa en copia.
- Una copia y original de la identificación oficial con fotografía.
- Comprobante de domicilio en copia que sea reciente.
- Copia de la notificación o aviso de requerimiento por omisión de pagos.