Si eres derechohabiente de Infonavit y recientemente ingresaste al portal de Mi Cuenta Infonavit y te diste cuenta que tus puntos han disminuido seguro te estas preguntando ¿Cómo recuperar mis puntos de Infonavit?
En este artículo te vamos a detallarte algunos consejos de cómo recuperar tus puntos de Infonavit rápidamente y de modo sencillo.
¿Perdiste puntos de Infonavit? Estas son las principales razones
Existen una serie de razones por el cual tus puntos de Infonavit se perdieron, y estas pueden ser:
- Dejar de trabajar.
- Cambiar de empleo.
- No ser dado de alta al cambiar de empleo.
- Tu jefe no hizo un reporte bimestralmente de tu salario.
A continuación detallamos cada una de estas razones:
Dejar de trabajar
El principal motivo por el cual pierdes tus puntos Infonavit es al dejar de trabajar o perder tu trabajo, ya que se genera la interrupción de la cotización de puntos al estar desempleado.
Los puntos generados se perderán ya que la continuidad de años como trabajador finalizó.
Para recuperarlos tienes una prórroga de dos meses para obtener un nuevo empleo y por consiguiente ser registrado por tu nuevo jefe para seguir cotizando dichos puntos.
Cambiar de empleo. ¿Qué pasa con mis puntos infonavit si cambio de trabajo?
Es posible preguntarse qué pasaría con los puntos de Infonavit al cambiar de empleo.
Al tramitar tu renuncia del trabajo anterior debido a que empezarás a laborar en otra empresa y con otro patrón, tus puntos de Infonavit estarían congelados, por así decirlo, hasta que recibas nuevamente tu ingreso mensual en el nuevo trabajo.
Es importante que, al tener oficialmente un cambio de trabajo tu nuevo jefe elabore los trámites o requisitos para que la nueva cuenta se active y puedas cotizar en dicha plataforma y no sea registrada una pérdida.
Ahora bien, al mismo tiempo existen otras dos razones o motivos por los cuales puede que hayas perdido tus puntos de Infonavit o que se haya detenido la cotización, como por ejemplo:
No ser dado de alta al cambiar de empleo
Un error y motivo común por el cual es posible que pierdas tus puntos se debe a que la empresa en la cual previamente trabajaste no pagó el último bimestre al Infonavit.
Asimismo, puede darse la posibilidad de que al tener un nuevo empleo, no le des seguimiento a la actualización de la cotización en el Infonavit y en tal sentido no se hayan realizado los aportes debidamente.
Tu jefe no hizo un reporte bimestralmente de tu salario
Es una razón no tan común pero puede suceder. Es de vital importancia saber si tus puntos Infonavit poseen una serie de anomalías por parte del sistema o por tu jefe, un error de esta magnitud podría hacer que pierdas por completos tus puntos. Lo ideal es que cada cierto tiempo consultes el estado de tus puntos para ver si todo marcha bien, sobre todo si estás cambiando constantemente de trabajo.
Te puede interesar: ¿A cuánto equivalen 116 puntos de Infonavit?
¿Cuánto tiempo tengo para no perder mis puntos?
Por lo general los puntos de Infonavit poseen un lapso de tiempo justo en donde podrías perder tus puntos por completo.
En dado caso que pasen más de 2 meses, Infonavit estaría detectando que estás actualmente desempleado, y por lo cual, se procedería a perder de manera automática tus puntos correspondientes al Bimestre de cotización constante.
Temporalmente perderías los 116 puntos y los términos para solicitar tu crédito.
3 Formas de recuperar tus puntos Infonavit
Hay maneras para recuperar los puntos de Infonavit sin necesidad de perderlos en su totalidad, Ya sea que estés actualmente desempleado o estés en proceso de cambiar tu trabajo, estas son: consigue un nuevo empleo a la brevedad, realiza aportaciones voluntarias a tu subcuenta de vivienda, consigue un aumento en tu salario.
A continuación detallamos cada uno:
Consigue un nuevo empleo a la brevedad
Cómo se destacó anteriormente, tienes aproximadamente más de 2 meses para poder conseguir un empleo y ponerte al corriente de tus puntos en Infonavit.
Debido al lapso de tiempo que puede ser muy breve, debes conseguir a la brevedad un empleo y que tu nuevo jefe haga los trámites necesarios para seguir a la corriente los puntos del mismo.
Realiza aportaciones voluntarias a tu subcuenta de vivienda
Otra manera o método efectivo es realizar aportaciones voluntarias a tu subcuenta de vivienda. Así, Infonavit notará que estás activo y al tanto de tus puntos.
En el caso contrario de que no puedas realizar aportaciones voluntarias a tu su cuenta de vivienda, pero posees empleo te proporcionamos otro método a continuación.
Consigue un aumento en tu salario
En caso de que tengas empleo o una ocupación podrías solicitar un aumento de tu salario. Así podrás aportar voluntariamente a tu subcuenta de vivienda, o por el contrario conseguir más tranquilamente dichos puntos con mayor rapidez.
No olvides que, en caso de tener una duda sobre Infonavit, sus puntos y su sistemática o procesos acudas a un profesional o ayudante que pueda proporcionar las soluciones adecuadas.
Al mismo tiempo no está demás el hacer una investigación propia del sistema para familiarizarte con dicha plataforma pudiendo evitar malentendidos.
Te puede interesar: ¿Cuándo se actualizan los puntos de Infonavit?
Este portal es una pagina web no oficial, que ofrece una recopilación actualizada de información sobre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en México con el fin de facilitar la búsqueda online sobre temas de ahorro, créditos y otros relacionados