El infonavit definitivamente revisa tu historial y situación crediticia en el buró de crédito, si su situación en ese momento es favorable esto podría darte algunos beneficios sin embargo si presentas un historial crediticio negativo, esto no será motivo alguno para que Infonavit te pueda negar un crédito, solo que es posible que se te autorice un porcentaje más bajo al correspondiente.
Como ya sabemos las solicitudes para un crédito hipotecario a través de Infonavit se realizan por medio de la plataforma de “Mi cuenta Infonavit” en donde como parte del proceso de la solicitud se te pedirá autorización para poder revisar tu historial crediticio en este punto te encontrarás con dos opciones.
- Si deseas aceptar que infonavit tenga acceso a revisar tu historial crediticio en el Buró de crédito, es por que sabes que cuentas con un buen historial y es por esto que el infonavit no solo podría autorizar el 100% del crédito que según tus condiciones financieras se te podría llegar a autorizar, sino que además según lo favorable de las condiciones de tu crédito, se te podría llegar a aumentar el monto del crédito a través de los diferentes programas de crédito del Infonavit.
- Si NO deseas aceptar que infonavit revise tu historial en buró de crédito es muy probable que sea por que ya te has dado cuenta que la situación de tu historial crediticio podría no encontrarse en las mejores condiciones, esto no significa que no puedas tener acceso a un crédito hipotecario ya que el Infonavit NO PUEDE NEGARTE UN CRÉDITO, pero al no aceptar infonavit asume que la situación del derechohabiente es de un alto nivel de endeudamiento y solo te permitirá solicitar el 75% del monto del crédito que te corresponde según tus semanas cotizadas, sueldo mensual registrado y edad.
¿Que pasa si aceptas y el resultado en buró es de un mal Historial Crediticio?
- Si decides aceptar la revisión de tu historial crediticio y este resulta estar en malas condiciones, el infonavit evaluará tu nivel de endeudamiento y según el resultado de esta evaluación te podría autorizar entre el 80% al 90% del monto del crédito que te corresponde, y sin importar el nivel de endeudamiento que tengas, nunca se te podrá negar la autorización de un Crédito Infonavit.
¿Porque Infonavit checa buro de credito?
Te preguntarás porqué el Infonavit revisa tu historial en buró de crédito, si el infonavit no puede negar la autorización de tu crédito, pues es muy sencillo el Infonavit tiene como todo organismo financiero la obligación de evaluar y determinar la capacidad de pago de los acreditados, esto con la finalidad de no causar un problema de imposibilidad de pago por parte del trabajador provocando una futura pérdida de su propiedad.
Otra de las razones por las que Infonavit checa el buró de crédito es por que según el resultado obtenido de tu historial de crédito Infonavit determinará cuánto porcentaje del crédito que te corresponde según la cantidad de semanas cotizadas, tu salario y edad, se te puede autorizar, ya que aunque este crédito no se te puede negar, infonavit considera tanto tus ingresos como tus egresos para ofrecerte un plan crediticio con condiciones viables de pago y que con el paso de los años no represente una carga financiera para el trabajador al punto de causarle la imposibilidad de seguir pagando su crédito, ya que esto podría derivar en la pérdida de la propiedad por embargo por incumplimiento de pagos.
Por estas razones se recomienda saldar previas cuentas con créditos bancarios, departamentales, automotrices, etc o en el mejor de los casos no caer en un mal historial crediticio ya que de esta manera podrás solicitar el 100% de tu crédito infonavit o incluso más si se solicita un financiamiento compartido entre Infonavit y otra institución financiera.
¿Como puedo saber si el infonavit me presta dinero?
Para saber si Infonavit te puede prestar dinero, tienes que hacer tu Precalificacion Infonavit la cual además de determinar si ya eres candidato a solicitar el crédito, cuenta con un simulador el cual de forma automática te permite conocer cuánto dinero te puede prestar Infonavit con tan solo ingresar tus datos personales.
La precalificación considera factores como la edad del trabajador, su salario base, los ahorros acumulados en la Subcuenta de Vivienda, y la cantidad de bimestres cotizados de forma continua, además de lo obvio que es contar con una relación laboral formal vigente al momento de hacer la solicitud del crédito, si cumples con estos requisitos podrás hacer tu precalificación y conocer el monto total de dinero que Infonavit te puede prestar.
¿Cuanto me presta infonavit si estoy en buró de crédito?
Sin importar si te encuentras en buró de crédito Infonavit tiene la obligación de autorizar un crédito a todo trabajador que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para poder solicitarlo, la cuestión es cuánto te podría llegar a prestar Infonavit si te encuentras en buró.
Primero que nada es importante aclarar que la cantidad que se puede autorizar se determina considerando factores como edad, salario y semanas continuas cotizadas del trabajador, y del 100% que te corresponde, porcentaje que se puede autorizar si te encuentras en buró depende de si decides aceptar o negar que Infonavit revise tu situación en buró.
Si te encuentras en buró y decides aceptar que infonavit revise tu historial en Buró de crédito, infonavit te podrá prestar entre el 80% y el 90% según tu nivel de endeudamiento actual, si decides no aceptar que se revise tu historial infonavit asume que tu nivel de deudas es muy alto por lo que solo te podrá prestar el 75% del crédito que te corresponde según tus aportaciones, edad y salario.
Infonavit revisa buro de credito desde 2018, 2019 y 2020?
SI, el Infonavit siempre ha revisado el historial crediticio de los trabajadores que desean solicitar un crédito por medio de ese instituto, esto siempre y cuando el acreditado autorize la revisión de esta información, ya que al ser información protegida por derechos de privacidad esta no puede ser consultada por terceros sin una previa autorización del derechohabiente.
Ahora bien, si bien es cierto que el Infonavit siempre ha tenido acceso a revisar el historial en buró de los trabajadores este factor no es determinante para aprobar o negar las solicitudes de crédito, solo se utiliza para determinar el porcentaje de crédito que se puede autorizar al trabajador para garantizar que este pueda cumplir con sus pagos mensuales sin poner en riesgo la pertenencia de la propiedad hipotecada.