¿Que son las aportaciones patronales?
En México la Ley Federal del trabajo establece que las aportaciones patronales son una serie de depósitos correspondientes al 5% del salario de los trabajadores los cuales deberán hacerse de forma obligatoria por todas las empresas y servirán como un beneficio o derecho del trabajador, al cual se hace acreedor gracias a su relación laboral y de esta manera poder acceder a un crédito infonavit para adquirir una vivienda digna.
También puede interesarte: Como hacer aportaciones voluntarias a infonavit para aumentar mis puntos.
¿Donde checar mi historial de aportaciones infonavit?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es el encargado de llevar el registro del historial de aportaciones patronales y voluntarias efectuadas ante el Infonavit durante el ciclo laboral de los trabajadores, por lo que si requieres consultar tu información deberás ingresar al portal de https://micuenta.infonavit.org.mx con tu cuenta o bien si aún no cuentas con una ahí mismo podrás crearla.
En la barra lateral izquierda encontrarás una opción llamada “Mi Ahorro” ahí deberás seleccionar la opción “Cuánto ahorro tengo”.
En la parte inferior encontrarás un Icono de un archivo PDF llamado “Resumen de movimientos” el cual podrás descargar o al darle clic se desplegará el historial de tus Últimas aportaciones.
¿Qué pasa si mi patrón no paga las aportaciones de Infonavit?
Cuando el patrón de una empresa no hace las aportaciones correspondientes en el tiempo y la cantidad adecuada al Infonavit provoca una serie de consecuencias que afectan directamente a su trabajador, lo que implica que este no podrá solicitar ninguno de los diferentes tipos de crédito infonavit vigentes, incluso si el trabajador ya cuenta con los 116 puntos necesarios o bien si aún no cuenta con ellos esto causaría que se prolongue por mucho más tiempo el poder llegar a juntarlos.
En otros casos si el trabajador ya cuenta con un crédito, al no estar reportando las aportaciones patronales este crédito podría no estar cumpliendo con los pago de la hipoteca lo que podría poner en riesgo la pertenencia de la propiedad, ya que esas aportaciones podrían ser parte de los pagos de la misma, además de caer en cartera vencida y generar intereses moratorios, y en el peor de los casos si el trabajador nunca logra percatarse de esto, en un largo plazo cuando el trabajador decida retirarse notará un bajo monto en su Ahorro de Vivienda lo que podría afectar fuertemente sus planes para el retiro.
Lo más normal sería preguntarse ¿Cómo saber si mi patron esta aportando al Infonavit?
Esto es muy sencillo y rápido de consultar, en el portal de Mi Cuenta Infonavit encontrarás la opción de Cuanto Ahorro Tengo y un historial de tus Ultimas Aportaciones, en este historial de aportaciones podrás consultar las fechas en las que tu patron ha estado haciendo sus correspondientes aportaciones o revisar cuando fue la utlima aportación realizada.
Si has detectado que tu patrón no ha realizado sus aportaciones correspondientes, es importante que le comuniques de inmediato tu inconformidad y mientras se regulariza te aconsejamos realizar los pagos a tu crédito infonavit en linea o en alguno de los establecimientos autorizados para que no pongas en riesgo tu vivienda.
Tal vez te interese: Consultar el saldo de tu crédito infonavit
Por las razones anteriores el Infonavit toma extrema atención en monitorear a las empresas que no pagan sus aportaciones patronales, aunque existe un plazo sin penalizaciones de 15 días para que las empresas cumplan con los pagos y aun así se les considera empresas en cumplimiento, sólo a las empresas que caen en una morosidad de más de 45 días llegan a tener problemas por incumplimiento y perjudican a su trabajador.
La finalidad de las aportaciones realizadas al Infonavit, es el garantizar a todos los trabajadores mexicanos la posibilidad de adquirir una vivienda digna para él y su familia, esto se logra gracias a una participación tripartita en la que entre el Gobierno, el sector empresarial privado, y en su mayor parte el sector de los trabajadores, hacen aportaciones o pagos bimestrales los cuales van a un fondo de ahorro del trabajador pasando a formar parte de su patrimonio, el cual se forma a través de aportaciones que hacen los patrones a favor de cada uno de sus trabajadores por el 5% de sus salarios (En tu aviso de retención infonavit puedes consultar el monto especifico), y ese porcentaje se paga en conjunto los patrones como parte de su obligación y los trabajadores como un derecho que adquiere al estar laborando para que de esta manera el Infonavit le pueda dar la oportunidad a sus derechohabientes de adquirir un crédito Hipotecario.
Las aportaciones al Infonavit son considerados recursos extrapresupuestarios obligatorios, por lo que no representan una actividad financiera para el estado ni tampoco para el sector industrial o comercial privado y debido a que estas aportaciones son el resultado de la relación laboral entre patrones y trabajadores, estas nunca podrán ser utilizadas con la finalidad de cubrir gastos públicos y su único fin será el ofrecer la posibilidad de facilitar un patrimonio al trabajador.
Este portal es una pagina web no oficial, que ofrece una recopilación actualizada de información sobre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en México con el fin de facilitar la búsqueda online sobre temas de ahorro, créditos y otros relacionados