Si deseas realizar tus aportaciones por tu cuenta es importante que conozcas la manera de realizarlas y que conozcas cuales son aquellos requisitos que necesitas, en este artículo te diremos cómo realizarlas paso a paso.
¿Que son las aportaciones voluntarias?
Las aportaciones voluntarias son aquellas aportaciones monetarias que realizas para cotizar en infonavit voluntariamente y para aumentar el saldo de tu cuenta de retiro de Afore. Como bien sabes, las aportaciones infonavit que se realicen a tu cuenta ayudarán a que en determinado momento puedes solicitar un crédito para una vivienda ya sea nueva o usada, principalmente este tipo de aportaciones las hace la empresa o patrón más sin embargo si actualmente no cuentas con una relación formal de trabajo y deseas obtener un crédito, infonavit cuenta con un programa llamado Crezcamos Juntos en el cual podrás realizar tus aportaciones de manera periódica y podrás decidir la cantidad a depositar según seas tú situación económica, de igual manera que puedes hacer tus aportaciones en infonavit también las puede realizar a tu cuenta de retiro Afore.
¿Qué necesito para hacer aportaciones voluntarias? (Guía Paso a Paso)
Para poder afiliarte a infonavit y poder empezar a dar tus aportaciones voluntarias es necesario que cuentes con documentos necesarios.
Los Requisitos de afiliación Infonavit son:
- Estar dado de alta en el régimen de incorporación fiscal (si aún no estás dado de alta bajo este régimen puedes solicitar una cita en el SAT).
- No tener aportaciones del IMSS e Infonavit en los anteriores 24 meses.
- No tener deudas con Infonavit
- No haber tenido anteriormente un crédito infonavit
- Tener actualmente tu Número de seguridad social
- Contar con una Afore.
Una vez teniendo los documentos de arriba deberás llenar tus datos en el portal de infonavit para saber si eres candidato para afiliarte al infonavit, si tu solicitud resulta ser positiva te solicitarán agendar una cita en la cual deberás contar con la siguiente documentación al momento de tener tu cita. La documentación deberá ser presentada en original y copia.
- INE o pasaporte mexicano vigente
- Número del seguro social, documento original brindado por el IMSS
- CURP (en caso de no saber tu CURP puedes ingresar a esta página http://consultas.curp.gob.mx).
- RFC (consúltala en esta página https://www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc)
- Hoja de afiliación de Afore o estado de cuenta
- Comprobante de domicilio con nombre de quien solicita el trámite
No olvides que al llegar tu cita deberás llevar toda la documentación en original y copia.
¿Porque conviene hacer aportaciones voluntarias al Infonavit?
El realizar tus aportaciones al Afore e Infonavit tiene sus beneficios, a continuación te cuento alguno de ellos.
Aportaciones Voluntarias Afore
- Aumento del ahorro de tu cuenta para el retiro.
- Puedes disponer de tu ahorro en un definido tiempo, es recomendable usarlo solo en casos de situaciones económicas urgentes ya que debes de tener en cuenta que es para tu retiro.
- Tendrás la seguridad de que tu ahorro tendrá un rendimiento y estará protegido por la CONSAR.
- La cantidad que decidas designar a tu cuenta de ahorro Afore podrá ser deducible de impuestos.
Aportaciones Voluntarias Infonavit
- En un tiempo de 2 años con aportaciones podrás juntar la puntuación necesaria (116 puntos) para solicitar un crédito hipotecario, puedes consultar tus puntos infonavit aquí.
- Aumentan tus ahorros de la subcuenta de la vivienda.
- Cuando solicitas un crédito las tasas de interés puede ser del 4% según tu salario.
- Asesoría por parte de infonavit al momento de solicitar tu crédito y con respecto a los pagos del crédito.
- Puedes ser acreedor de los demás tipos de créditos que ofrece infonavit.