¿Como consultar cuánto tengo de ahorro infonavit?
Debes saber que si eres afiliado a infonavit automáticamente ya cuentas con una cuenta de ahorro a la vivienda, el ahorro es el dinero que infonavit guarda a lo largo de tu vida laboral y este se genera gracias a las aportaciones patronales, es importante que conozcas cuál es tu salario diario ya que de ese salario el 5% es la aportación que se realiza a tu cuenta de ahorro, el ahorro te servirá ya sea para garantía de un enganche, para construcción, o para tu retiro.
Puedes consultar en la calculadora cuál será tu rendimiento de ahorro que tendrás cada año. En este artículo te mostraremos los pasos a seguir para consultar tu ahorro infonavit de forma sencilla.
- Lo primero que debes hacer es ingresar a la página de infonavit en Mis Cuentas. https://micuenta.infonavit.org.mx/, en el cual se te desplegara una pantalla como la que se muestra en la parte de abajo, en ella tendrás que poner tu correo y contraseña, en caso de no tener un correo y contraseña, deberás registrarte en quiero una cuenta.
2. Una vez ingresado tus datos se mostrará una página como esta, en la cual viene tu nombre completo, número del seguro social, RFC y CURP, asegúrate que tus datos sean correctos. Al igual en la parte izquierda se te mostrará un menú, en ese menú seleccionamos la sección de mi ahorro y en la parte de cuanto ahorro tengo, se mostrará una página en la cual te mostrará cuánto ahorro tienes hasta la fecha de la consulta, de igual manera podrás ver las aportaciones patronales.
¿Cómo se Puede Retirar el Ahorro de Infonavit?
Como bien sabes una vez que llegue la hora de tu retiro podrás solicitar el retiro de tus ahorros. Existen tres tipos de fondo de ahorro infonavit; Fondo de ahorro del 72-92, subcuenta de vivienda del 92 y subcuenta de vivienda del 97, según cual sea tu tipo de ahorro los requisitos y el retiro es diferente, aquí te mostraremos cómo retirarlo según sea cada caso.
Fondo de ahorro del 72-92
En este tipo de ahorro son las aportaciones que tu patrón realizó entre los años de 1972 /1992, lamentablemente en estos años no se generan rendimientos del ahorro por disposición de infonavit en ese momento. Los requisitos que se necesitan son los siguientes:
- Actualmente cuentas con más de 50 años, y tienes 1 año sin laborar, puedes solicitar tu ahorro por; cesantía, invalidez, vejez estipulada por el IMSS, lo puedes solicitar por parte de la Comisión de inconformidades del infonavit.
- Deberás de ingresar a Mis Cuentas para solicitar el trámite, en la sección de mi ahorro, seguido de devolución de fondo de ahorro 72-92.
- Deberás contar con la siguiente información para solicitar el trámite: número del seguro social, RFC y CURP.
Subcuenta de vivienda del 92
En este tipo de ahorro son las aportaciones que tu patrón realizó entre los años de 1992 /1997, los ahorros generados en estos años generaron rendimiento hasta la fecha de su retiro. Los requisitos que se necesitan son los siguientes:
- Contar con más de 65 años.
- Tener vigente una relación con una afore.
- Pedir los ahorros a tu afore, puedes consultar en Consar para mayor información sobre este trámite.
- Solicitar una cita en las oficinas de infonavit para realizar el trámite.
Subcuenta de vivienda del 7
En este tipo de ahorro son las aportaciones que tu patrón realizó desde el 1 de junio al año de 1997, los ahorros generados en estos años generaron rendimiento hasta la fecha de su retiro. Los requisitos que se necesitan son los siguientes:
- Tener la orden de pensión expedida por el IMSS, con la fecha después del 1 de junio de 1997.
- No contar actualmente con un crédito.
Llevar a cabo el trámite ya sea con infonavit o con tu afore.
¿Cuando me devuelven mi ahorro infonavit?
Si ya estas por jubilarse y en todos tus años trabajando jamás solicitaste un crédito con infonavit y tu patrón realizaba las aportaciones ante infonavit, debes saber que puedes solicitar la devolución de tus ahorros realizados ante infonavit durante todo el periodo que duraste laborando con las prestaciones de infonavit.
¿Para qué sirve mi ahorro infonavit?
Como bien sabes puedes solicitar la devolución de tus ahorros, pero únicamente puedes disponer de tu ahorro una vez llegada la hora de tu jubilación, es por ello que únicamente lo puedes utilizar en el momento adecuado y en las condiciones que infonavit dispone para la utilización de este ahorro, es por ello que aquí te platicamos en qué situaciones puedes disponer de tus ahorros y en que lo puedes gastar.
-
Para pagar un crédito hipotecario
Cuando solicitas un crédito con infonavit puedes solicitar tu ahorro para cubrir gastos como lo son para las escrituras, enganche o avalúos, este se utiliza en caso de que no tengas en dinero para cubrir esos gastos e infonavit lo hace automáticamente por lo cual no tendrás que realizar el trámite.
-
Para darlo de enganche
Si actualmente estás en proceso de autorización de un tramite infonavit y no cuentas con el enganche solicitado, puedes disponer de tus ahorros de infonavit para cubrir el enganche, aunque automáticamente infonavit realiza este trámite.
-
Para construir
Si ya cuentas con una casa por medio de infonavit y deseas ampliar tu casa puedes solicitar tu ahorro para la compra de materiales al igual que si tienes un terreno puedes adquirir ese ahorro.
-
Para Garantía
Puedes utilizar tus ahorros como garantía para adquirir algún tipo de crédito hipotecario o en alguna institución financiera, para obtener más detalle puedes consultar el Certificado de Apoyo Infonavit.
-
Para tu Pensión
Si nunca hiciste uso de tu crédito infonavit, puedes disponer de tus ahorros para mejorar tu pensión, siempre y cuando ya cumplas con todos los requisitos para empezar el trámite de tu pensión.
Estos artículos te pueden interesar